Ciencias Sociales e Historia: aprender jugando, enseñar disfrutando

Porque la Historia no tiene por qué ser aburrida y enseñar no debería convertirse en una tarea repetitiva. Aquí encontrarás materiales didácticos de Ciencias Sociales e Historia, creados por una docente con más de 10 años de experiencia en la Comunidad Valenciana.

Estos recursos educativos para ESO y Bachillerato están diseñados para hacer que el aprendizaje sea más atractivo, dinámico y motivador, tanto para el alumnado como para el profesorado. Actividades lúdicas, propuestas originales y materiales listos para usar en el aula, con el objetivo de facilitar tu trabajo y despertar el interés de tus estudiantes.

Destacado

Juego Real de Ur

Recurso educativo basado en el Juego Real de Ur, originario de Mesopotamia (2600 a. C.), diseñado para el aula de Ciencias Sociales e Historia. Permite al alumnado de 1º de la ESO a aprender de forma práctica y lúdica sobre la cultura mesopotámica, sus creencias y el papel del juego en las civilizaciones antiguas.
Destacado

Memory accidentes geográficos

Aprender geografía nunca fue tan divertido. Este juego de memory ayuda al alumnado de 1º de la ESO a relacionar las principales formas del relieve con su nombre, de manera lúdica y visual.Un recurso ideal para repasar, afianzar conceptos y convertir el aprendizaje en un juego dinámico. Recomendable para atender la diversidad.
Destacado

Breakout: Antiguo Régimen

Actividad de aprendizaje basada en la gamificación, donde los estudiantes deben superar una serie de pruebas basadas sobre contenidos relacionados con el Antiguo régimen para desbloquear un código. El objetivo de este recurso a parte de fomentar el aprendizaje significativo también promueve el papel activo del alumno, el trabajo en equipo, el pensamiento lógico, la autonomía y la motivación.
Destacado

Eje cronológico de Historia Contemporánea

Esta actividad está pensada para realizarla con el alumnado de 1.º de bachillerato o 4.º de ESO como una actividad de motivación y de activación de conocimientos o como una actividad de repaso. El objetivo es que el alumnado sea capaz de establecer el orden cronológico correcto de los diferentes acontecimientos de la historia contemporánea.

Últimas noticias

El proyecto europeo Women’s Legacy aborda la escasa representación femenina en manuales escolares, ofreciendo recursos y biografías para incluir a mujeres en todas las materias. Propone actividades descargables y referentes diversos.
El proyecto “Estrellas sin cielo” continuó la labor educativa sobre la Shoá, con alumnado guía formado por Yadvashem, instalaciones artísticas, homenaje a los niños víctimas, y el testimonio de Patricia Weisz, hija de Violeta Friedman.
El Proyecto Shoá 2023-2024 abordó el Holocausto en bachillerato mediante exposiciones de Yadvashem, formación de guías, actividades artísticas y literarias, ceremonias conmemorativas y testimonios de supervivientes, promoviendo memoria histórica, empatía y reflexión crítica sobre los derechos humanos.
El proyecto europeo Women’s Legacy aborda la escasa representación femenina en manuales escolares, ofreciendo recursos y biografías para incluir a mujeres en todas las materias. Propone actividades descargables y referentes diversos.
El proyecto “Estrellas sin cielo” continuó la labor educativa sobre la Shoá, con alumnado guía formado por Yadvashem, instalaciones artísticas, homenaje a los niños víctimas, y el testimonio de Patricia Weisz, hija de Violeta Friedman.