Blog
¿Cómo incluir a las mujeres en el currículum escolar?

¿Has notado que en el currículum y en los libros de texto no aparecen mujeres o si lo hacen aparecen en apéndices o como excepciones o como pioneras? ¿O que solo se habla de ellas en fechas señaladas como el 25N, el 8M o el día de la niña en la ciencia? ¿Qué pasa el resto del año? ¿Tienes interés por aportar a tus lecciones una dosis de igualdad de género real? Tengo la solución para que esto sea posible.
Uno de los mejores y más extensos estudios que tenemos al respecto de la aparición de las mujeres en los manuales escolares es la tesis doctoral de Ana Lopez Navajas “Las mujeres que nos faltan. Análisis de la ausencia de las mujeres en los manuales escolares”, de dónde hemos extraído la siguiente tabla de resultados generales y podemos observar que la presencia de mujeres (m) es mucho inferior que la de los hombres (h) y este hecho se agrava a medida que ascendemos en los cursos. ¿Qué implicaciones tiene esto? Que estamos ofreciendo una visión sesgada en nuestras materias, una visión androcéntrica (basada en referentes masculinos) dónde las mujeres se estudian o aparecen como algo anecdótico, fuera de lo establecido, como un apéndice, pero nunca en igualdad. Y ya podéis pensar en qué consecuencias tiene esta forma de enseñar para nuestro alumnado femenino, por ejemplo, que no tienen referentes o que los referentes que tienen siempre son los mismos como Marie Curie.
Es por ello que os quiero ofrecer una herramienta que pretende solucionar este problema y que nos ayuda a incluir a las mujeres en el currículo de manera transversal.
Se trata del proyecto de Women’s Legacy, es un proyecto europeo que pretende ofrecer recursos a los docentes para incluir y recuperar a las mujeres que han sido silenciadas, apartadas y olvidadas, en las clases, en todos los niveles y ámbitos. También en el ámbito musical y artístico.
En la página web se puede acceder a biografías organizadas por temas, áreas, o diferentes grupos, así como actividades que se pueden descargar directamente para trabajar en clase y que no consisten o se centran únicamente en las mujeres. Sino que a partir del propio currículum escolar se trabajan con referentes femeninos, los mismos contenidos que hemos venido haciendo con hombres a lo largo de los tiempos y sin por ello dejar de lado la calidad de lo que se enseña y se aprende.
¡Os animo a que le echéis un vistazo!
https://womenslegacyproject.eu/es/home/
Además, próximamente se va a realizar el II Congreso Internacional en Barcelona que tendrá lugar los días 13 a 15 de noviembre, el cual es gratuito y se puede asistir on-line. Os dejo la información: