Blog
Proyecto Shoá 2024-2025 “Estrellas sin cielo”

“Patricia Weisz”: La memoria no cura el pasado, pero sí nos ayuda a prevenir el futuro.
Este año hemos continuado con el proyecto sobre el holocausto, sobre la Shoá, pero desde la perspectiva de los niños. Para ello hicimos uso de las exposiciones itinerantes de Yadvashem (que ya se comentó en el post anterior poner enlace a la noticia anterior) pero en este caso llevaba por nombre “estrellas sin cielo”.
La metodología como el año anterior fue la misma en un principio: El primer día de clase en la asignatura de historia del mundo contemporáneo planteé la posibilidad de formarse como alumnado guía de la exposición y seis voluntarias se presentaron al proyecto. El proceso consistió en recibir una formación on-line por parte de Yadvashem España bajo la dirección de Cecilia Levit durante dos meses y medio, un día cada dos semanas, de manera extraescolar. Luego durante otras dos semanas las alumnas presentaron la exposición al alumnado de todo el centro educativo, también al alumnado de otros centros de la localidad y de la comarca, así como la realización de una jornada de puertas abiertas a la comunidad educativa, familias, amigos y autoridades locales.
La exposición en este caso constaba de varias instalaciones previas a los paneles expositivos.
En el pasillo que llevaba a la sala el alumnado de la asignatura de dibujo artístico de 1.º de Bachillerato, encabezados por su profesora Anna Peris, realizaron una reinterpretación de la obra del artista Christian Boltanski (1944 - 2021) quién a lo largo de su trayectoria ha trabajado sobre aspectos relacionados con la memoria y el Holocausto a partir de objetos, fotografías y la luz.
Una vez dentro de la sala en total oscuridad y solo iluminados por unas velas que simulaban las estrellas y que rodeaban los asistentes se escuchaba la voz de los diferentes alumnos guía nombrando a diferentes niños y niñas que habían sido víctimas del holocausto, mencionaban su nombre, localidad de origen y edad. Esta idea de instalación proviene del monumento a los niños de Yadvashem Jerusalem. Posteriormente ya se les hacía una pequeña presentación y se les daba paso a la exposición en sí.
Este año además la exposición se complementó con la visita al centro del testimonio de Patricia Weiss, hija de Violeta Friedman quien fue superviviente de Auschwitz con 14 años. Durante varios días Patricia estuvo acercando el testimonio de su madre a todo el alumnado del centro y además su visita se completó con la presencia de Nora Usterman artista que llevó a cabo un taller con el alumnado donde trabajó el tema del holocausto a través de poemas y testimonios combinándolos con música, dibujo y artes escénicas. Todo esto fue posible gracias al contacto con la fundación violeta Friedman: https://www.violetafriedman.com/
Aquí se puede escuchar una entrevista en la radio sobre el proyecto.